ELADAIS

ELADAIS celebra su evento final consolidando su legado en salud y tecnología

Madrid, 30 de junio de 2025 – El proyecto ELADAIS (Extracción, almacenamiento y análisis de datos de alto impacto social) celebró su evento de clausura el 30 de junio de 2025 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Esta jornada marcó el cierre exitoso de una iniciativa nacional puntera financiada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el marco del programa UNICO I+D Cloud.

Con una duración de 20 meses, ELADAIS ha desarrollado una serie de plataformas con una base tecnológica integral, funcional y sostenible para facilitar la preparación, interoperabilidad y uso efectivo de los datos sanitarios y biomédicos. Minsait creó un sistema completo de transformación de datos hospitalarios al estándar OMOP, acompañado por un marketplace de herramientas analíticas y un panel visual para facilitar su uso. De igual manera Veratech realizó transformación de datos al formato OMOP con el Hospital Dr. Balmis, garantizando su calidad y utilidad. Ticsmart lanzó CroniCare, una plataforma web para el seguimiento de pacientes crónicos, con múltiples módulos y un portal médico personalizado.

Además, TICsmart aplicó inteligencia artificial para transformar automáticamente notas médicas en datos estructurados, integrándolos en una herramienta visual con funcionalidades estadísticas. Por su parte, Pixel & Pixel presentó “DRIVE”, una plataforma interactiva para investigar enfermedades y buscar nuevos usos para medicamentos, mediante el análisis de relaciones entre datos biológicos. Todas estas soluciones contribuyen a un sistema sanitario más eficiente, conectado y centrado en el paciente.

La motivación que tuvimos al desarrollar ELADAIS es que existe una falta de estandarización, de normalización y de interoperabilidad en los hospitales, esto trae problemas a nivel de administración debido a que es difícil integrar todos los datos que se tienen de los distintos departamentos, que hay costes elevados simplemente porque se hacen soluciones específicas en distintos servicios y es muy difícil obtener indicadores

Durante el evento, se reunieron representantes de universidades, hospitales de referencia como La Paz, Infanta Leonor , Dr. Balmis, del Mar Barcelona, Infanta Leonor y 12 de Octubre. Así como socios tecnológicos del ámbito público y privado, como BluSpecs, Veratech, Minsait, MS Management Solutions, Pixel & Pixel y Ticsmart. Se abordaron aspectos técnicos clave como la calidad de los datos, la gestión de sistemas ETL.

La jornada comenzó con una bienvenida de Ernestina Menasalvas y Alejandro Rodríguez González, profesores de la Universidad Politécnica de Madrid, quienes introdujeron el propósito del evento: mostrar cómo ELADAIS está avanzando en varias vertientes sobre la gestión de datos biomédicos, incluyendo la transformación para la interoperabilidad de los datos sanitarios en España y proyectándose a nivel europeo. A continuación, Brendan Rowan, consultor gerente en BluSpecs, ofreció una visión general de los principales avances del proyecto, sus subproyectos y la variedad de casos de uso implementados en hospitales de toda España.

Con ELADAIS queríamos proporcionar una infraestructura sostenible y descentralizada para preparar, enriquecer y explotar datos sanitarios con una herramienta para los hospitales que les permitiera transformar los datos que tienen moverlos de los hospitales y manteniendo las bases de datos actuales tal como las tienen a un modelo de datos común. Además, queríamos que las herramientas que se hicieran sobre estos datos que ya estuvieran transformados a OMOP fuera para usuarios con experiencia en informática y también para personas que no tienen conocimiento en informática.

El equipo de Minsait explicó cómo en uno de los principales desarrollos de ELADAIS, la plataforma que han construido permite a los centros sanitarios aprovechar todo el potencial de sus datos sin comprometer la privacidad, destacando las funcionalidades y medidas de seguridad a través de la intervención de Juan José Cubillas Mercado. Carmen María Calvo Nogales detalló el proceso de transformación OMOP, mientras que Noe García Medel mostró cómo el personal clínico puede interactuar con los datos de forma sencilla e intuitiva. El Dr. Jesús Troya García, de Salud Madrid, aportó la perspectiva práctica del usuario, subrayando la mejora real en la gestión clínica diaria.

La segunda parte de la sesión incluyó una revisión técnica a cargo de Guillermo Fragío Sánchez de MS Management Solutions sobre los sistemas de calidad de los subproyectos de ELADAIS, y la presentación de Maryna Danylyuk Tovstukha  de Veratech sobre los procesos ETL que permiten convertir los datos clínicos en el modelo OMOP. Desde el Hospital Dr. Balmis se compartió su experiencia de colaboración con ELADAIS y su visión a futuro.

Francisco Caballero de TICsmart presentó una demostración de CroniCare, enfocada en el seguimiento de pacientes crónicos, y el Dr. Jesús Troya profundizó en cómo esta herramienta ya está reduciendo listas de espera y optimizando el acceso al tratamiento. También se mostró la aplicación de la plataforma ELADAIS en el ámbito del VIH en el Hospital La Paz, donde Marisa Montes y Alejandro Rodríguez González explicaron su impacto en la atención clínica.

Andreina Arévalo Noguera finalizó con una demostración de DRIVE, una herramienta para explorar nuevos usos de fármacos existentes.

DRIVE, desarrollado por Pixel & Pixel, es uno de los subproyectos de ELADAIS, que, no se centra sobre datos de pacientes u hospitales, sino que hace uso de la base de datos de DISNET y de las investigaciones realizadas por el laboratorio MEDAL de la UPM sobre reposicionamiento de fármacos. Esta plataforma, permite hacer uso de diferentes métodos, incluyendo algunos basados en inteligencia artificial, para la búsqueda de fármacos que podrían ser reposicionados hacia otras enfermedades. En DRIVE se ha logrado desarrollar una interfaz en donde no solo se tuviera el elemento visual, sino que se puede explotar desde el punto de vista de investigación a través de la información biológica de un elemento de como las enfermedades se relacionan entre ellas

El evento concluyó con una reflexión conjunta sobre como representa mucho más que una plataforma tecnológica; es un habilitador estratégico para construir un sistema sanitario verdaderamente digital, seguro, estandarizado y escalable. Su desarrollo marca un hito en el camino hacia una sanidad conectada, donde los datos no solo se gestionan de forma eficiente, sino que se convierten en un activo clave para mejorar la atención, la investigación y la toma de decisiones clínicas.

Con ELADAIS, se establecen las bases para seguir innovando en el uso responsable de los datos sanitarios, acercando a España a un futuro en el que la tecnología trabaja de forma efectiva y ética al servicio de las personas.

Sobre ELADAIS

ELADAIS (Extracción, Almacenamiento y Análisis de Datos con Alto Impacto Social) es un proyecto enmarcado en el programa UNICO I+D CLOUD, que tuvo como objetivo convertirse en un referente en el desarrollo del Espacio Europeo de Datos de Salud. La iniciativa promueve el uso seguro, ético y conforme a la normativa de los datos de salud para fines secundarios, como la investigación médica y la mejora asistencial, a través de tecnologías avanzadas como los modelos de datos federados, que garantizan la protección y la privacidad de la información.

La Universidad Politécnica de Madrid, junto a BluSpecs, Veratech, Minsait, MS Management Solutions, Pixel, Altavia y Ticsmart, colaboró estrechamente con los hospitales Ramón y Cajal, Ramón y Cajal, La Paz, Infanta Leonor , Dr. Balmis, del Mar Barcelona, Infanta Leonor y 12 de Octubre, con el propósito de fortalecer la resiliencia tecnológica y la competitividad de las empresas españolas, impulsando la innovación en infraestructuras cloud y edge. Con un enfoque ambicioso e innovador, ELADAIS representa una oportunidad estratégica para posicionar a España a la vanguardia del uso de datos en salud a nivel nacional e internacional.

Descubre más sobre ELADAIS aquí https://eladais.org/