ELADAIS

REIMAGINANDO LA BÚSQUEDA DE TRATAMIENTOS MÉDICOS

Altavia Pixel y la Universidad Politécnica de Madrid presentan DRIVE, una plataforma que revoluciona la búsqueda de tratamientos alternativos.

Altavia Pixel y la Universidad Politécnica de Madrid presentan DRIVE, una plataforma que revoluciona la búsqueda de tratamientos alternativos. 

Un nuevo enfoque para acelerar la investigación médica

Altavia Pixel se une a La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para desarrollar DRIVE, una herramienta que transforma la forma en la que médicos e investigadores exploran nuevas aplicaciones para fármacos ya existentes. El objetivo: acelerar la innovación en el desarrollo de fármacos simplificando un proceso tradicionalmente lento, costoso y dependiente de la intuición. 

DRIVE es una iniciativa dentro del proyecto ELADAIS (Análisis de Datos con Alto Impacto Social) es un proyecto que forma parte del programa UNICO I+D Cloud, con financiación del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y de la Unión Europea – NextGenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Su objetivo es convertirse en un referente en el desarrollo del Espacio Europeo de Datos de Salud, fomentando el uso seguro, ético y avanzado de los datos de salud con fines secundarios, como la investigación o la mejora de políticas sanitarias.

Tecnología, diseño y ciencia al servicio de la salud

Durante más de un año, diseñadores, desarrolladores y científicos de ambas instituciones han trabajado codo a codo para crear una solución práctica y orientada al usuario. El desarrollo de DRIVE se inició con una comprensión detallada de la tecnología y el potencial detrás de una compleja plataforma biomédica, y culminó con la creación de una identidad visual rica, moderna, elegante y funcional, con foco en UX/UI, navegación multidispositivo e integración de tecnologías. 

Desde el inicio, el enfoque ha sido claro: convertir la complejidad en simplicidad. Cada elemento de la plataforma ha sido pensado para ajustarse a las necesidades reales de los profesionales del sector. La interfaz se ha construido para ahorrar tiempo, facilitar el análisis y permitir que los investigadores se centren en lo que realmente importa: encontrar soluciones eficaces

El resultado es una plataforma que detecta posibles coincidencias entre principios activos y patologías para las que no estaban inicialmente destinados. Gracias a la aplicación de enfoques basados en datos y técnicas de inteligencia artificial, visualizaciones dinámicas y una navegación clara, DRIVE permite identificar nuevas oportunidades terapéuticas.

Una herramienta para multiplicar el impacto de lo que ya existe

DRIVE no crea nuevos medicamentos, pero sí abre la puerta a nuevos tratamientos: más accesibles, reutilizando lo existente, y reduciendo tiempos de investigación. Es una forma de poner en valor el conocimiento acumulado y de explorar su potencial con una mirada fresca, práctica y basada en datos.

Siguiendo esa línea, DRIVE se suma al proyecto ELADAIS, una iniciativa en la que colaboran la Universidad Politécnica de Madrid, Altavia Pixel, BluSpecs, TICsmart, VeraTech y Minsait by Indra, junto a varios hospitales de referencia como el Ramón y Cajal, 12 de Octubre, Infanta Leonor, La Paz (Madrid) y el Hospital Dr. Balmis (Alicante).

El objetivo es claro: reforzar la resiliencia tecnológica y mejorar la competitividad de las empresas españolas, apostando por la innovación en infraestructuras cloud y edge.

Con un enfoque ambicioso e innovador, ELADAIS busca colocar a España en una posición de liderazgo en el uso de datos de salud, tanto a nivel nacional como internacional